Vistas a la página totales

domingo, 5 de marzo de 2017

TEMAS

ÁREA QUIRÚRGICA. 

INDICADORES DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN QUIRÚRGICA 

COLECISTITIS

HERNIA HIATAL

APENDICITIS 

ÁREA QUIRÚRGICA.



El Área Quirúrgica la definimos como un conjunto de locales e instalaciones especialmente acondicionadas y equipadas, selectivamente aisladas del resto del hospital, que constituyen una unidad física y funcionalmente diferenciada, cuya finalidad es ofrecer un lugar idóneo para tratar quirúrgicamente al enfermo.

La arquitectura del Área Quirúrgica ha de estar pensada para favorecer en lo posible las medidas de asepsia y disciplina encaminadas a prevenir la infección. Al mismo tiempo, tiene que estar sometida a unas reglas determinadas para favorecer estas medidas. Debe estar construida de forma que las zonas limpias estén diferenciadas de las zonas contaminadas sin necesidad de efectuar cruces.

Con relación al resto del Hospital debe:
*Estar aislado del tráfico del Hospital.
*Tener acceso fácil con las Unidades de Hospitalización, Urgencias, UCI, Reanimación.
*Tener comunicación directa mediante tubo neumático con los Laboratorios, *Farmacia, RX (Servicio de Radiodiagnóstico), Urgencias.
*Tener comunicación directa mediante montacargas con el servicio de Esterilización (CEYE)


Hay que conseguir unas condiciones óptimas en cuanto a iluminación, sistemas de aireación, temperatura y humedad. Estas, no tienen que ser fijas sino que tienen que tener unas pequeñas variaciones con el fin de mantener unas buenas condiciones en los mecanismos reguladores del organismo del personal y del paciente.


ILUMINACIÓN:
*Sala operatoria
– 2 lámparas centrales móviles.
– Alumbrado general.
– Alumbrado de emergencia de tiempo definido con grupo electrógeno.
– Lámparas auxiliares.
*Pasillos y otras dependencias
– Iluminacion electrica y natural.


COLOR: Las paredes de la sala operatoria son azul claro y el suelo oscuro. Los colores más recomendados son azules, verdes, grises y las mezclas de estos pues producen relajación. Los suelos oscuros dan más sensación de seguridad.

SUELOS Y PAREDES: Las paredes y los techos son lavables.
Los suelos son conductores para disipar la electricidad estática del equipo y del personal. La superficie no ha de ser porosa, ni tener fisuras.
COLOR: Las paredes de la sala operatoria son azul claro y el suelo oscuro. Los colores más recomendados son azules, verdes, grises y las mezclas de estos pues producen relajación. Los suelos oscuros dan más sensación de seguridad.

SUELOS Y PAREDES: Las paredes y los techos son lavables. Los suelos son conductores para disipar la electricidad estática del equipo y del personal. La superficie no ha de ser porosa, ni tener fisuras.

TAMAÑO: Lo suficientemente amplio para que se adecue el mobiliario y exista una buena circulación. El tamaño ideal son de 6 m. x 6 m. o 7 m. x 7 m. (entre 36 y 49 metros cuadrados).

PUERTAS: puertas de vaivén, aunque está demostrado que cada vez que la puerta se balancea y, sobre todo, si se abre hacia el interior del quirófano, se produce un aumento considerable de las partículas en suspensión en el aire, con el consiguiente aumento de recuento bacteriano.
Las puertas nunca permanecerán abiertas durante o entre las intervenciones




Con fines de aislamiento bacteriológico existen zonas de protección o restricción para impedir el acceso de fuentes de contaminación bacteriana.

ZONA NEGRA

La primera zona de restricción se llama zona negra y es una verdadera zona amortiguadora de protección.
Es el área de acceso en ella se revisan las condiciones de preparación y presentación de los pacientes se hace todo el trabajo administrativo relacionado y el personal se baña para cambiar su vestido por ropa especial de uso en los quirófanos.
Esta zona incluye las oficinas de doble frente uno de ellos ve a zona negra y el otro con una ventanilla a la zona gris que le sigue tiene la recepción de los paciente baños sanitarios y vestidores.




ZONA GRIS

La segunda zona es llamada también zona limpia o zona gris sus anexos son: central de equipos y esterilización central de anestesia laboratorio rayos x de equipos portátiles banco de sangre y lavabos para cirugía.
En esta zona se encuentra la sala de recuperación anestésica en donde los enfermos permanecen hasta que sus constantes fisiológicas se estabilizan.
Todo el personal que ingresa a la zona gris debe vestir pijama quirúrgica esta consiste en ropa ligera de algodón hecha de dos piezas una camisa con cuello y sin mangas cuya porción inferior se usa debajo del cinturón del pantalón la otra es un pantalón de pijama con abertura lateral y muy amplio.

La cabeza se cubre con un gorro de tela y oculta todo el pelo, se debe cubrir con el gorro la frente para absorber el sudor e impedir el goteo.

La nariz y la boca se cubren con cubreboca que se anuda con una cinta detrás del cuello y otra en el vértice del cráneo de tal modo que quede sujeto.





ZONA BLANCA

El área de mayor restricción es el área estéril o zona blanca en la que se encuentra la sala de operaciones propiamente dicha se le dice a la sala de operaciones también quirófano

Al realizar su trabajo el grupo se divide en dos secciones por esta razón vestirá además de la pijama una bata de tela gruesa y guantes estériles esta fracción del grupo se llama:




 ESTÉRIL y está formada por la enfermera quirúrgica, el ayudante y el cirujano.
 Al grupo que no tiene motivos para estar en contacto directo con los materiales estériles se le denomina grupo
NO ESTÉRIL lo forma el personal encargado de la anestesia y el que hace las labores colaterales, la enfermera circulante los transfusores hemodinamistas y consultores en general.




Bibliografía

Galdakao, H. d. (01 de 01 de 2003). Manual de enfermeía quirúrgica. Recuperado el 05 de 03 de 2017, de Manual de enfermeía quirúrgica.


sábado, 4 de marzo de 2017

APENDICITIS

La apendicitis es la principal causa de abdomen agudo, es
por ello que es importante conocer su fisiopatología y
evolución a fin de hacer el diagnostico y proporcionar el
tratamiento oportuno.

Definición. 
Es la  inflamación del apéndice, que inicia con obstrucción
de la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un
incremento de la presión intraluminal por el acumulo de
moco asociado con poca elasticidad de la serosa. 

Etiología.
La baja ingesta de fibra en la dieta que predispone a la
producción de heces duras, lo cual ocasiona una mayor
presión intracolica con formación de fecalitos aumentada,
con un riesgo mayor de la obstrucción de la luz apendicular.

Fisiopatología 

Se debe a la obstrucción de la luz  apendicular esta  
produce una presión intraapendicular ya que la producción
del moco es constante y la capacidad intraapendicular  es
apenas de 0.1 ml de capacidad . Lo anterior demuestra que
la presión intraluminal puede elevarse  hasta alcanzar
rápidamente los 50-65 mmHg

Factores asociados. 
  • Fecalitos
  • Hiperplasia linfoidea
  • Fibras vegetales
  • Semillas de frutas
  • Gusanos intestinales
  • Tumores como los carcinoides


Cuadro clínico. 

  • Dolor agudo abdominal agudo.
  • Nauseas.
  • Vómitos.
  • Fiebre de 38°C o mas.
  • Hipersensibilidad en el cuadrante superior
  • derecho.
  • Defensa.
  • Rigidez muscular.
  • Punto doloroso de Mc Burney: punto doloroso a la palpación en la unión del tercio medio con el inferior al trazar una línea imaginaria entre el ombligo y la cresta iliaca derecha.





Diagnostico 

Laboratorios
BH, QSC, TPT, TP, GRUPO Y RH
Imagenologia
Radiografías de abdomen, ultrasonido, TAC


Tratamiento




Apendicectomía abierta 

Es la operación tradicional para la apendicitis, requiere que
se realice una incisión (un corte) de tamaño mediano en la
parte inferior derecha del abdomen. El apéndice se extirpa a
través de esta incisión después de que se separa
quirúrgicamente de la base del colon. Por lo general, una
apendicectomía abierta requiere el uso de anestesia
general. 



Cuidados de enfermería 

ENTRE LOS CUIDADOS QUE PODEMOS
BRINDAR AL PACIENTE ANTES DE LA
CIRUGÍA ENCONTRAMOS:

  • Control de las constantes vitales.
  • Colocación de un catéter venoso periférico.
  • Extracción de sangre para analítica, hemograma
  • completo (comprobar la posible leucocitosis),
  • electrolitos y hematimetría.
  • Introducción de sonda nasogástrica y
  • posiblemente comenzar la aspiración, por orden
  • médica.
  • Colocación del paciente en posición Fowler para
  • disminuir el dolor y que tenga la mayor
  • comodidad posible.
  • Muchas ocasiones no se administran analgésicos o se
  • reduce su administración para evitar la en
  • mascaración de los síntomas de perforación.
  • El paciente permanecerá en ayuno.
  • Si se confirma el diagnostico de apendicitis, el
  • paciente será sometido a una intervención quirúrgica
  • (apendicetomía).
  • Preparar al paciente para la intervención según
  • protocolo.
  • Administrar antibioterapia profiláctica según órdenes
  • médicas.
  • Reducir la ansiedad del paciente y familiares,
  • aclarándole las posibles dudas que tenga e
  • Informándole del proceso de la intervención y
  • postoperatorio.


CUIDADOS DE ENFERMERÍA DESPUÉS DE LA
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA




  • Manejo del dolor, para mejorar el confort físico.
  • Cuidado de la herida quirúrgica. Para evitar la aparición de infección.
  • Administración de medicamentos.
  • Enseñanza sobre el uso de la faja elástica abdominal
  • Promoción de la movilización temprana.
  • Control de diuresis.
  • Detección de signos y síntomas de infección.
  • Control de ruidos intestinales.
  • Enseñanza de cuidados pos operatorios al darse de alta al paciente.

Complicaciones


  • Las complicaciones son más frecuentes cuanto más tardío sea el diagnóstico y tratamiento definitivo;
  • la infección de la herida quirúrgica
  •  los abscesos intraabdominales
  •  la obstrucción intestinal
  •  la aparición de fístulas estercoráceas son las más habituales, aunque en conjunto no superan el 5% de todas las apendicetomías


Bibliografía 


Alberto Chousleb k, A. S. (2010). APENDICECTOMIA ABIERTA VERSUS LAPAROSCOPICA. MEDIOGRAPHIC, 11.
IMSS-031-08, C. m. (2008). GUIA DE PRACTICA CLINICA. En Diagnostico de Apendicitis Aguda (pág. 12). MEXICO.
IMSS-031-08, C. m. (2010). GUIA DE PRACTICA CLINICA. En Diagnostico de Apendicitis Aguda (pág. 10). UNIVERSIDAD DE PUEBLA.

INDICADORES DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN QUIRÚRGICA

Las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente se basan en acciones específicas para mejorar la seguridad del paciente, identificados en políticas globales y sustentadas en el registro del mayor número de eventos adversos en la atención médica.
Por tal motivo, la implementación de acciones encaminadas al aseguramiento de los
procesos de atención médica es una prioridad, a través de las estrategias planteadas en las Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente, se reducirán significativamente los eventos adversos.


DIEZ OBJETIVOS ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DE LA CIRUGÍA
Objetivo 1. El equipo operará al paciente correcto en el sitio anatómico correcto.
Objetivo 2. El equipo utilizará métodos que se sabe que previenen los daños derivados de la administración de la anestesia, al tiempo que protegen al paciente del dolor.
Objetivo 3. El equipo se preparará eficazmente para el caso de que se produzca una pérdida de la función respiratoria o del acceso a la vía aérea, y reconocerá esas situaciones.
Objetivo 4. El equipo se preparará eficazmente para el caso de que se produzca una pérdida considerable de sangre, y reconocerá esas situaciones.
Objetivo 5. El equipo evitará provocar reacciones alérgicas o reacciones adversas a fármacos que se sabe que suponen un riesgo importante para el paciente.
Objetivo 6. El equipo utilizará sistemáticamente métodos reconocidos para minimizar el riesgo de infección de la herida quirúrgica.
Objetivo 7. El equipo evitará dejar accidentalmente gasas o instrumentos en la herida quirúrgica.
Objetivo 8. El equipo guardará e identificará con precisión todas las muestras quirúrgicas.
Objetivo 9. El equipo se comunicará eficazmente e intercambiará información sobre el paciente fundamental para que la operación se desarrolle de forma segura.
Objetivo 10. Los hospitales y sistemas de salud públicos establecerán una vigilancia sistemática de la capacidad, el volumen y los resultados quirúrgicos.



INDICADORES DE CALIDAD. 



IDENTIFICAR CORRECTAMENTE A LOS PACIENTES ANTES DE CADA PROCEDIMIENTO
Objetivo
Mejorar la precisión en la identificación de los pacientes para prevenir errores que
involucran al paciente equivocado.
a) Administrar medicamentos, sangre o hemoderivados.
b) Extraer sangre y otras muestras de análisis clínicos.
c) Proporcionar cualquier otro tratamiento o procedimiento.
Es indispensable el uso de al menos dos identificadores del paciente en las unidades médicas hospitalarias.

MEJORAR LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE PROFESIONALES DE LA SALUD.
Objetivo
Prevenir errores por órdenes verbales y telefónicas.
En el caso de ser vía telefónica se deberán seguirse los siguientes pasos:
a) escribir la orden por parte del receptor
b) leer la orden por parte del receptor para que el emisor confirme la indicación de la orden.
En el caso de realizar este tipo de ordenes cuya urgencia no permita el registro de la
indicación, el proceso de intercambio se llevará cabo de la siguiente manera.
a) escuchar la orden por el receptor
b) repetir la orden por el receptor para que el emisor confirme la indicación de la orden
c) después de la atención del paciente se deberá anotar lo indicado en las notas
médicas y de enfermería correspondientes.


MEJORAR LA SEGURIDAD DE LOS MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO. (ELECTRÓLITOS CONCENTRADOS)

Objetivo
Prevenir errores de medicación con electrólitos concentrados.
Electrólitos concentrados, deberán manejarse como sustancias controladas, resguardados, etiquetados y clasificados para su fácil identificación, con medidas de seguridad en su almacenamiento.
Para su etiquetado cada electrólito concentrado (viales o frascos) deberán ser marcados con los siguientes colores por tipo de electrólito, para diferenciarlo de otros.


GARANTIZAR CIRUGÍAS EN EL LUGAR CORRECTO, CON EL PROCEDIMIENTO CORRECTO Y AL PACIENTE CORRECTO.


Objetivo
Prevenir errores que involucren cirugías en el sitio incorrecto, con el procedimiento
incorrecto y al paciente incorrecto.
Existen dos herramientas que favorecen significativamente el cumplimiento de la Meta
Internacional 4:
A) Protocolo Universal
B) Lista de verificación


PROTOCOLO UNIVERSAL.
I Verificación del proceso antes de la cirugía. Es muy importante corroborar la identificación correcta del paciente, su correlación con el procedimiento y área anatómica a intervenir.
II El marcado del sitio quirúrgico, deberá realizarlo el responsable del procedimiento, con participación del paciente estando despierto y consiente.
III Tiempo fuera o “Time out”. El Cirujano es el líder y responsable para que se aplique en forma adecuada el tiempo fuera.


LISTA DE VERIFICACIÓN
Permite registrar y documentar las acciones de aseguramiento realizadas para el paciente quirúrgico, dentro de la sala de operaciones.
Este instrumento contempla tres etapas:
* Al ingresar el paciente a la sala de operaciones.
* Antes de la cirugía.
* Antes de que el paciente salga de la sala de operaciones.

El equipo quirúrgico aplicará, y firmará la “Lista de Verificación” además de incluirlo en el expediente clínico.




REDUCIR EL RIESGO DE INFECCIONES ASOCIADAS CON LA ATENCIÓN MÉDICA. (LAVADO DE MANOS)

Objetivo.
Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica a través de un Programa
efectivo de lavado de manos.


REDUCIR EL RIESGO DE CAÍDAS
Objetivo
Identificar, evaluar y reevaluar el riesgo de presentar una caída en todos los pacientes y tomar las medidas preventivas correspondientes.
a) levantar los barandales de la cama,
b) trasladar al paciente en camilla segura,
c) sujeción en caso de ser necesario,
d) colocar interruptor de timbre al alcance del paciente,
e) colocar banco de altura para uso inmediato,
f) colocar una silla para el baño del paciente y
g) acercar aditamentos de ayuda (bastones, andadera, silla de ruedas etc.).

INFECCIONES NOSOCOMIALES
Objetivo
Con el lavado de manos y medidas higiénicas necesarias reducir la incidencia de infecciones nosocomiales.
Es preciso identificar a los pacientes  quienes por sus condiciones, tienen mayor riesgo a contraer este tipo de infecciones para así poder brindar un cuidado mayor.

FACTORES HUMANOS
Objetivo
identificar los factores humanos y tomar medidas preventivas consecuentes.
Si algún miembro del quipo no esta en optimas condiciones en cuanto a facultades y capacidades debe externarlo y pedir ayuda.
Ante esto como buen equipo de trabajo debemos mostrarnos comprensivos y manejar de la mejor manera el percance puesto que si bien estos factores no son obligadamente causa de accidentes, no tomarlos en cuenta si lo es.

HACER CO-RESPONSABLE AL PACIENTE DE SU ENFERMEDAD Y TRATAMEINTO.
Objetivo
Hacer participe al paciente y familiar sobre la enfermedad y tratamiento puesto que muchas de las veces de esto depende que el tratamiento se cumpla de manera exitosa
* Sea paciente con su “paciente”.
* Comuníquese con su paciente de a cuerdo a su nivel socio económico.
* Pregunte en todo momento si tiene alguna duda.
* Invite a algún familiar a ser participe de la educación.
* Pregunte y rectifique todas las indicaciones y uso de los medicamentos.

CLIMA DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE.
Objetivo
Condicionar y fomentar la tranquilidad para el paciente y con ello, conllevar a una pronta recuperación.
Lo mas importante en este indicador es el valor del ejemplo; es decir, que un miembro del equipo de el ejemplo de conciencia y cuidado frente a las acciones realizadas al paciente, para poder invitar al demás personal a llevarlo a acabo.  





Bibliografía
SALUD, O. M. (2008). CIRUGIA SEGURA SALVA VIDAS. Obtenido de CIRUGIA SEGURA SALVA VIDAS.

SOCIAL, I. D. (2010). GUIA DE METAS INTERNACIONALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Obtenido de www.who.int/patientsafety/